Son generalmente espíritus de civilizaciones primitivas, tales como los indios: Incas, Mayas, Aztecas y afines. Fueron espíritus de tierras recién formadas y descubiertas, ellos formaban sociedades (tribus y aldeas), con perfecta organización estructural, todo era fabricados por ellos, desde el cultivo de alimentos hasta su morada. Como fueron primitivos conocen bien todo que viene de la tierra, así los caboclos son los mejores guías para enseñar la importancia de las hiervas y de los alimentos venidos de la tierra, además de su utilización.
Así al igual que los Preto-velhos, poseen gran elevación espiritual, y trabajan "incorporados" a sus médium en la Umbanda, dando pases y consultas, en busca de su elevación espiritual.
Son subordinados a los Orixás, lo que les concede una fuerza maestra en su personalidad y forma de trabajo, al que igual los Preto-velhos.
Cuando hablamos de la personalidad de un caboclo o de cualquier otro guía, nos estamos refiriendo a su forma de trabajo.
Acostumbran a usar durante las giras, penachos y fuman charutos. hablan de forma rústica recordando su forma primitiva de ser. De esa forma muestran a través de sus danzas mucha belleza, propia de esa línea.
Sus " bramidos ", que hacen parte de un lenguaje común entre ellos, representan casi una "seña" entre ellos. Cumplidos y despedidas son hechos usando esos sonidos.
Acostumbramos decir que las diferencias entre ellos están en los lugares que ellos dicen pertenecer. Dando como origen su hábitat natural, así podemos tener: Caboclos da mata - Esos vivieron mas próximos a la civilización o tuvieron contacto con ella. Caboclos da mata virgen - Ellos vivieron mas interiorizado en las selvas, sin ningún contacto con otros pueblos.
Así varios caboclos se enmarcan dentro de estas división es.
Es de gran importancia conocer esos detalles para comprenderlos porque algunos hablan explicandose mas que otros.
Pero existen las particularidades de cada uno, que permiten diferenciarlos unos de los otros.
La primer particularidad es la "especialidad" de cada uno, son estas: curanderos, rezadores, guerreros, los que cultivaban la tierra (agricultores), parteros, entre otras.
La segunda es la diferencia creada por la "fuerza de la naturaleza" que los rige. Es el Orixá para quien ellos trabajan.
Para nosotros los umbandistas, es importantísimo saber que la "personalidad" de un caboclo se da por la conjunción de su "origen", "especialidad" y "fuerza de la naturaleza" que lo rige.
Es en esa "personalidad" que centramos nuestros estudios. Así como los Preto-velhos, ellos pueden dar pases, consulta y corrientes de energisación o participacen de descarga, con todo su práctica de la caridad se da principalmente con la manipulación.
Cuando hablamos de la manipulación, nos estamos refiriendo desde el preparado de remedios hechos con hierbas, emplastos, compresas y baños en general hasta la manipulación física, como por rezar "la paletilla caída".
Estos guías por que conocen bien la tierra, conocen mucho el valor terapéutico de las hiervas y de todo lo que viene de la tierra, por eso las usan mas que cualquier otro guía.
Desarrollan con eso un conocimiento químico muy grande para hacer remedios naturales.
Como son espíritus de la selva propiamente dicha, todos reciben fuerte influencia de Oxossi, en el sentido del conocimiento químico de las hierbas, independientemente del Orixá que trabaje.
Son espíritus que también trabajan mucho con los pases. Conocemos bien la facilidad de locomoción, ya que normalmente trabajan de pié. Son también bastante necesarios en la hora de una descarga, pues consiguen cabalgar al médium en cualquier circunstancia.
Formas de incorporación y especialidades de los Caboclos: CABOCLOS DE OXUM Generalmente son suaves y acostumbran rodar, la incorporación sucede primero o casi simultaneo, en el corazón (interno).
Trabajan mas para la ayuda de dolencias psíquicas, como: depresión, desánimo entre otras. Dan bastante pases tanto de dispersión así como de energización.
Aconsejan mucho, tienden a dar consultas que hagan pensar; sus pases casi siempre son de alivio emocional. CABOCLOS DE OGUM Su incorporación es mas rápida y mas compactada al suelo, no ruedan, o lo hacen muy poco. Consultas directas, generalmente gustan de trabajos de ayuda profesional. Sus pases son en la mayoría de las veces, para dar fuerza física y para dar animo. CABOCLOS DE YEMANJÁ Incorporan de forma suave, pero mas rápidos que los de Oxum, ruedan mucho, llegando a dejar al médium atontado.
Trabajan generalmente para desmanchar trabajos, con pases, limpieza espiritual, conduciendo esa energía negativa para el mar. CABOCLOS DE XANGÔ Son guías de incorporaciones rápidas y contenidas, generalmente pegando al piso el médium.
Trabajan para : empleo; causas para la Justicia; inmuebles y realización profesional.
Dan también muchos pases de dispersión. Son directos para hablar, a veces hirientes. CABOCLOS DE NANÃ Así como los Preto-velhos de NANÃ son mas raros, pero generalmente trabajan aconsejando, mostrando el karma y como tener resignación.
Dan pases donde retiran a los eguns atrasados que están próximos a los consultantes, y provocan obsesiones, por lo general también retiran a los kiumbas. Su incorporación igualmente es contenida, danzan poco. CABOCLOS DE IANSÃ Son rápidos y dislocan mucho al médium.
Son directos para hablar y rápidos también, muchas das veces toman a la persona de sorpresa.
Generalmente trabajan para conseguir empleos y asuntos de prosperidad, pues Inhasã tiene gran afinidad con Xangô.
Pueden además trabajar para varias finalidades, dependiendo de la necesidad. CABOCLOS DE OXALÁ Casi no trabajan dando consultas, generalmente dan pases de energización.
Son "compactados" para incorporar y se mantienen localizado en un ponto del terreiro sin dislocarse mucho. CABOCLOS DE OXÓSSI Son los que mas se mueven, son rápidos y danzan mucho.
Trabajan con baños y defumadores, no poseen trabajos definidos, pueden trabajar para diversas finalidades.
Esos caboclos generalmente son jefes de línea. CABOCLOS DE OBALUAÊ Son raros, pues son espíritus de los antiguos "brujos" de las tribus indígenas. Son peligrosos, por eso los hijos de Omulú poseen esos caboclos.
Su incorporación parece la de un Preto-velho, se trasladan apoyados en cayados. Se mueven poco.
Su incorporacion es mas rapida y compacta. Estos no rodan.
Sus consultas son directas, y generalmente les gusta ayudar en lo profesional. Sus pases son en la mayoria de las veces, para dar fuerza fisica, y en lo sicologico, para dar animo.
Su incorporacion es rapida y produce mucho desgastes en el médium.
Son directos al hablar, y muchas veces esto al consultante lo agarra por sorpresa en los temas de consulta.
Generalmente trabajan en empleo y asuntos de prosperidad pues
Inhasã tiene gran ligacion con Xangô. En tanto su mayor funcion es el pase de dispersion (descargar al consultante).
Pueden trabajar para várias finalidades, dependiendo de las necesidades.
Algunos nombres de las Caboclas de Iansã:
Bartira, Jussara, Jurema, Japotira, Maíra, Ivotice, Valquíria, Raio de Luz, Palina, Poti, Talina, Potira
CABOCLOS DE OXALÁ
Casi siempre no dan consultas, y generalmente dan pases energeticos.
A la hora de incorporar, se mantienen en un lugar casi estaticos del terriero.
CABOCLOS DE OXÓSSI
Son los mas activos, son rapidos y danzan mucho.
Trabajan con baños y defumaciones, no posen trabajos definidos, y pueden trabajar para diversos objetivos.
Estos caboclos por lo general son jefes de lineas.
Son raros, pues son espiritus de antiguos brujos de tribus indígenas.
Su incorporacion parece a la de los Pretos-velhos, sus movimientos parecen como si estuvieran apoyados en bastones, y a diferencia de los anteriores, estos poco se mueven y casi ni danzan.
Nesta querida falange, encontramos os Caboclinhos e Caboclinhas do
Mato que se manifestam em sua forma indígena.
ELEMENTOS: Matas
.DATA CONMEMORATIVA :Generalmente es la segunda quincena de enero, cuando se conmemora el dia de Oxossi.
.SALUDO: Okê Caboclo.
.JERARQUIA: Son obedientes al jefe del templo y colaboran con los Boiadeiros, Pretos velhos y otras entidades.
.COLOR: Variada, predominando el verde.
.COLOR DE LA GUIA: Generalmente son hechas con semillas, dientes de buey. de cobra y otros animaleis. Usan hiernas para el amaci en las cuentas y defumaciones con la fumaza de los charutos.
.FLORES: Utilizan las que estan plantadas.
.COMIDA SECA: Abóbora, morango, coco, milho verde, frutas y miel.
.COLOR DE LAS VELAS: Generalmente verdes, mas también azules, rojas, blancas y amarillas.
.PIEDRAS: Cuarzo verde oscuro.
.METAL: Fierro, asa. manganés y zinco.
.BAÑOS DE DESCARGA: Esencia de eucalipto.
Asi se manifiestan los Caboclos de la Umbanda, donde quira que sean llamados. Algunas casa adoptan determinadas doctrinas que les impiden a estos Caboclos fumar o beben, y estos Caboclos humildemente aceptan las condiciones de la casa, demostrando que es mayor el deseo de caridad. El que no fumen o beban, no significa que disminuye la energia que ellos emplean para realizar sus trabajos, ni tampoco la capacidad de estos para con la casa o sus adeptos. Tampoco desprecian esa doctrina.
La Umbanda se caracterizo por cultuar entidades brasileras, las cuales estan ligadas a la naturaleza.
El bahiano representa a la persona sufrida, la cual aprendio todo en la escuela de la vida, y por esto, es a ellos a quien se les pide en momentos dificiles de la vida, porque han sufrido en carne propia los diferentes abatares de la vida.
Estas entidades se han empezado a cultuar en terreiros fuera de Bahia, a raiz de la migracion nacional interna que se produjo en en la decada del 40/50.
Dentro de los lugares en donde mas se notaron asentamientos bahianos fue en la ciudad de Sao Paulo, y esto fue porque esa megalopolis necesito mucha mano de obra para construir lo que es hoy dia una de las ciudades mas grandes de latinoamerica.
A raiz de esto, fue que la cultura bahiana se traslado hacia esa ciudad, y a posterior se comenzo a cultuar mas al sur.
El bahiano es alegre, conversador, y siempre enseña y expande por todos los terreiros umbandistas su cultura (bahiana). Se presenta con sus rasgos de la region, por lo que es dificil de confundir. Hablan con el tono tipico de esa zona, con cierto cantico, pero bajo, sin gritos, muy mansamente, son cariñosos, y a las personas que los cultuan los aseguran y noi permiten que nada les tranque los caminos de la vida.
BABA FABRICIO DE OXUN EPANDA
VISITAS TOTALES 69261 visitantes¡Aqui en esta página!